Desconfía de las recetas fáciles. No existen fórmulas mágicas para transformar a tu hijo en Einstein, pero sí puedes acompañar y favorecer su desarrollo cognitivo de la forma mejor, si conoces cómo funciona su cerebro.
¿Sabías que hay características esenciales en el proceso de aprendizaje y etapas muy concretas en las que la capacidad de aprender es mayor? Seguiremos la pista a la evolución del cerebro infantil desde los primeros meses de gestación hasta la preadolescencia.
Descubrir másGracias a la neuroanatomía, sabemos que las vías nerviosas que consolidan la memoria pasan antes por el filtro de las emociones. Por eso las emociones no solo no obstaculizan el pensamiento racional, sino que ayudan a organizarlo. ¿Pero cómo lo hacen?
Descubrir másProbablemente habrás escuchado hablar sobre las neuronas espejo, uno de los descubrimientos más revolucionarios en el campo de la neurociencia de los últimos años. Conocer este y otros conceptos clave te ayudarán a entender y educar mejor al niño.
Descubrir másEn este libro encontrarás la respuesta a muchas de las dudas más habituales: ¿es distinto el cerebro femenino del masculino? ¿Cómo influye el multilingüismo en el desarrollo del lenguaje? ¿Solo empleamos un porcentaje de nuestro cerebro?
Descubrir másLa doctora en Neurobiología y autora de 'En la mente del niño' Tiziana Cotrufo recuerda que “el cerebro es una máquina lenta cuya lentitud constituye la base esencial de las capacidades cognitivas”.
La neurocientífica Tiziana Cotrufo desmonta malentendidos sobre la mente infantil derivados de una lectura errónea de hechos científicos.
Práctico e interesante a partes iguales. Una lectura de la que se aprende al mismo tiempo que pasas un rato agradable descubriendo datos de lo más interesantes, que la mayoría desconocemos.
En este libro, de fácil y amena lectura, encontrarás explicados con total claridad los más recientes estudios e investigaciones sobre el desarrollo del cerebro del niño.
Tiziana Cotrufo es doctora en Neurobiología por la Scuola Normale Superiore de Pisa. Bajo la supervisión del profesor Lamberto Maffei, se doctoró con una investigación sobre los mecanismos que permiten la plasticidad del sistema nervioso, y continuó sus estudios posdoctorales sobre los procesos que tienen lugar durante el desarrollo del cerebro en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona. Trabajó por un período en el UY Southwestern Medical Center en Dallas en el laboratorio del profesor José Rizo-Rey y del profesor premio Nobel Thomas Sudhof. Después de ser profesora visitante en la Universidad de Verona y colaborar con la profesora Marina Bentivoglio, actualmente ocupa un puesto docente en la Universidad de Barcelona.